Lugar de Nacimiento
Nací en la época arcaica, en una pequeña aldea llamada Eresos y un poco más tarde me trasladé a Mitilene, una ciudad griega que encuentra en una isla muy hermosa llamada Lesbos, que se encuentra situada cerca de Asia Menor.
Era un lugar muy liberal y muy cosmopolita donde tanto las mujeres como los hombres tenían los mismos derechos.
Mapa de Grecia y de Lesbos
En mi isla preciosa podemos visitar lugares como:
El Museo de Historia Natural de Bosque Petrificado en Lesbos
El Castillo de Mitilene
La isla de Lesbos es hermosa, pero desgraciadamente en estos años se ha convertido en un lugar donde llegan refugiados que están huyendo de sus países debido a guerras, al hambre... Es una locura lo que ha estado sucediendo y lo que aún sucede.
A continuación os mostraré algunos de los problemas que sucede:
- Como podemos observar en el Cementerio de Lesbos no hay espacio para los refugiados que se ahogaron.
- Al día llegan sobre unas 100 o 200 personas y van hombres cualificados para esperar y para ayudar a esas personas.
- Ya no solo en el Cementerio de Lesbos no queda espacio para los fallecidos, sino que tampoco hay lugar para los inmigrantes y refugiados que han logrado sobrevivir y la única medida que se encontró fue expulsar a algunos a Turquía.
Es realmente una lástima que Lesbos no tenga espacio para tanta gente y que hayan tenido que tomar esta medida, pero no tenemos suficiente capital para construir más casas, albergues...
Aparte he oído a varias personas decir que Lesbos parece una cárcel porque los refugiados no pueden seguir adelante con su ruta ni tampoco pueden irse. Además los refugiados no tienen tratamiento médico y algunos están muy graves pero resulta imposible llevarlos al hospital de Atenas.
Es más, la doctora de Vries, de Médicos Sin Fronteras, atendió a un adolescente afgano que tenía cáncer y lo llevaron al hospital de Atenas, puesto que no podían tratarlo aquí, y recibió quimioterapia. En este momento empezamos a luchar contra la burocracia griega. Desgraciadamente el adolescente murió sin salir de Lesbos.
Actualmente, si yo hubiera seguido viviendo en mi Isla, no se que sería de mí. Antes de que empezaran todos estos problemas yo vivía tranquila, escribiendo poemas e impartiendo clases.
Mi Familia
Procedo de una familia arístocrata y adinerada. Mi padre se llamaba Skamandar, nació en Lesbos y fue comerciante de vinos, mi madre Kleis era de Ática y es poetisa y mis 3 hermanos menores se llaman Kháraxo, Erigio y Lárico.
Los comercios de vino en Grecia son importantes no solo para la industria sino también para el desarrollo de casi todas las regiones vinícolas europeas y para la propia historia del vino.
Una de las primeras prensas de vino conocidas fue descubierta en el Palekastro, en Creta, y es esta isla desde donde se cree que los micénicos extendieron la viticultura a otros lugares del mar Egeo y bastante probablemente al continente griego.
La Historia del vino adquirió mayor importancia cultural, religiosa y económica y se desarrolla en la Grecia clásica antigua. Su rastro aparece en las protohistóricas civilizaciones minoicas de la actual Creta que, gracias a sus lazos económicos y culturales con los egipcios, sirven de puente entre la Grecia arcaica y el Egipto faraónico. También es posible que la cultura del vino llegará a Grecia desde las tierras altas de Asia Menor.
Por las primeras fuentes documentales sobre el tema, sabemos que los griegos tomaban el vino mezclado con agua y que para su conservación y traslado usaban toneles hechos de pieles de cabras y ánforas de cerámica.
Restos antiguos de ánforas en lugares como Chipre, Egipto, Palestina, Sicilia y el sur de Italia demuestran que comerciaban activamente con vino por todo el mundo antiguo.
Hasta el momento del matrimonio las jóvenes de la nobleza vivíamos en unas asociaciones llamadas, Thiasos regida por mujeres experimentadas que nos preparaban para el matrimonio.
Estas eran sociedades consagradas a Afrodita. Las mujeres nos inician en las sutilezas del mundo femenino: nos enseñan a tejer coronas para adornar el cuello y los bucles, pero sobre todo a cantar y danzar. Nuestros cantos están dedicados a glorificar a Afrodita y todo lo que ella representaba: suavidad, paz y dulzura.
Cuando una de nosotras se casaba, las demás integrantes la seguíamos hasta su casa danzando y entonando cánticos. Luego, esperábamos junto a los amigos del novio en la puerta de la entrada hasta el amanecer.
Como he dicho nací en Lesbos hasta mi juventud y más tarde me exilié junto a mi familia a Siracusa por problemas políticos durante 6 años. Yo ya estaba cansada de que hubiera un enfrentamiento entre la aristrocracia y la democracia. Sin embargo, esta democracia que no era como la que conocemos hoy en día en la que el poder lo tiene el pueblo, era todo lo contrario quien gobernaba era un tirano. Yo participé en las luchas políticas y conspiré junto con otros compañeros para matar al tirano Pítaco, pero fue descubierta mi conspiración y Pítaco nos perdonó la vida, pero a cambio teníamos que exiliarnos.
El exilió resultó bastante positivo para mi desarrollo intelectual, pues me permitió viajar y conocer otras culturas. Luego, en Siracusa conocí a Kerkilo us,n rico mercader muchísimo mayor que yo con quién me casé y tuve una hija llamada Kleis, como mi madre. Mi marido al poco tiempo falleció y me dejó una gran fortuna.
Tiempo después, Pítaco nos levantó el castigo y pude volver a mi hermosa y querida isla de Lesbos. Para ser sincera, todos incluyendome a mí acabamos respetando al tirano, pues era un buen gobernante. Cuando él murió, yo tenía unas palabras elogiosas para él y las dije en su funeral.
En Lesbos fundé mi propia escuela, al estilo de Platón, en la que enseñaba arte, danza, canto y literatura a un grupo de mujeres jóvenes. Les compuse a todas odas nupciales cuando se preparaban para casarse.
MIS OBRAS
He escrito en total 9 obras de odas, epitalamios o canciones nupciales, elegías e himnos, pero apenas se conserva una mínima parte de ellos.
Tengo fragmentos dedicados a Afrodita, a mujeres, a mis hermanos, a las Nereidas, a mi hija que la adoro, ... De todos mis fragmentos los más conocidos son Oda a Afrodita ya que está dirigido hacia la diosa del amor y de la belleza y Efectos del Amor.
En Oda a Afrodita donde hablo en 1ª persona le ruego a la diosa del amor que atraiga hacia mi un amor sincero, pues como sabéis mi marido falleció y no me gusta quedarme sola. Yo necesito a alguien que me quiera y no me importa que sea hombre o mujer. Con esto confirmo los rumores que corren sobre mi, es decir, soy lesbiana porque nací en Lesbos y lesbiana es el gentilicio. Pero también es cierto que tuve un romance con algunas de mis alumnas, pues admiro la belleza del cuerpo femenino. Algunas aceptaban mi amor, otras no. Por ello, suplicaba a esta diosa.
A continuación, os voy a hablar un poco sobre la diosa del amor y de la belleza, Afrodita
El nombre de Afrodita viene del étimo griego aphrós que significa espuma, y esto supuso la creencia de que ella había nacido del mar. Según el mito más antiguo, tras arrancar Cronos los genitales a su padre Urano arrojó los despojos de esta acción al mar, en las costas de Pafos, en la isla de Chipre. De la mezcla del semen y la sangre de Urano con la espuma del océano, nació la diosa del amor, ya adulta.
Esta es una pintura de Sandro Botticelli llamada El Nacimiento de Venus.
Afrodita es tan conocida en Grecia que tuvo sus propios festivales conocidos como Afrodisias, también se han construido templos y esculturas en su honor. Es una diosa conocida por muchos ya que, como se dijo, representa el amor, la belleza y la reproducción.
Escultura de Afrodita de Cnido
Templo de Afrodita en Urania
Enlace para leer Oda a Afrodita: http://www.pabloingberg.com.ar/pdf/traduccion-breves/Safo-Afrodita.pdf
También escribí otras obras en donde digo que prefiero la belleza femenina frente a la rudeza de los hombres que son personificados por el dios Ares que obtiene sus deseos mediante la fuerza. Además, en algunas poemas hago alusiones de tipo erótico donde están presentes las plantas. Con esto quiero decir que la auténtica vida libre está en el cuerpo femenino, pues en este grupo femenino es donde, a veces, surge el amor.
Actualmente no se conocen todas mis obras pues algunas he perdido y otras se han quedado en el olvido.
MI MUERTEYo fallecí en el año 580 a. C. en Lesbos, me suicidé porque era tanto el deseo de que alguien me quisiera que la desesperación pudo más. Ni siquiera pensé en Kleis, mi querida hija, la única que tuve con quien sí tenía un vínculo real, con quien tenía un amor puro y sincero.
Después de mi muerte, Platón, quien me adoraba, se refirió a mí como la Décima Musa. Sin embargo, muchos autores me despreciaron e injuriaron. Junto a Aspasia de Mileto soy la mujer más importante de la Grecia Clásica y con mi compatriota Alceo somos los poetas más sobresalientes de la poesía arcaica.
Al parecer, mi rostro decoraba recipientes de cerámica y aparecía en monedas. Nunca pensé que fuera a ser reconocida.
A parte de objetos con mi rostro, hay traducciones antiguas como Odas de Safo que fue traducida al castellano y traducciones modernas como Poemas y Fragmentos que está en edición bilingüe. Me encanta ver que mi trabajo y mi esfuerzo han dado su fruto. Que muchas personas lean mis obras y que se interesen por lo que se hacía en mi época, por mis aficiones, por mi vida, por mis lugares favoritos... Es un gran regalo ver que todo ha cogido buen rumbo.